El Estudio Jurídico Corral Rosales, en conjunto con la Cámara de Industrias y Producción, llevó a cabo el evento “Networking Contratación Pública 2025: Reformas e implicaciones clave”, un espacio de análisis y discusión sobre las recientes reformas al régimen de contratación pública en Ecuador.
La jornada inició con las palabras de bienvenida de Paul Corral, director Jurídico de la CIP, quien destacó la importancia del evento y subrayó el impacto que las recientes reformas tienen para los oferentes y contratistas del Estado.
El evento contó con la participación de destacados expertos en la materia:
- Xavier Rosales, socio de Corral Rosales, con amplia experiencia en contratación pública, banca, finanzas, competencia, derecho corporativo, fusiones y adquisiciones, explicó que el marco normativo ha sufrido modificaciones sustanciales en las últimas semanas. Hizo énfasis en la necesidad de que los actores del sector se mantengan informados ante estos cambios que impactan directamente los procesos de contratación.
- Mario Fernández, especialista en contratación pública y en sectores estratégicos expuso sobre las reformas en los tipos de procedimientos, incluyendo subasta inversa, licitación, concurso público de consultoría, régimen especial (medicamentos, bienes estratégicos y servicios) y contratación de emergencia. Señaló que estas transformaciones redefinen significativamente las reglas del juego para las partes interesadas.
- Hugo García, experto en arbitraje, derecho público, concesiones y telecomunicaciones, explicó los cambios en la fase contractual. Entre los aspectos clave, mencionó:
- Nuevas disposiciones sobre la extinción de obligaciones de contratistas, que pueden generar ambigüedades.
- Obligación de las entidades contratantes de responder a las solicitudes de los contratistas en un máximo de 10 días hábiles.
- Publicación inmediata en el portal institucional de actas y demás documentación relevante.
- Reformas en el cálculo de multas, que ahora se determinan en base a la valoración de la obligación incumplida, y no al porcentaje de obligaciones pendientes como se hacía anteriormente.
El evento sirvió como una plataforma para que representantes del sector privado comprendan a profundidad los cambios normativos, sus implicaciones prácticas, y puedan prepararse mejor para los desafíos que impone el nuevo escenario de contratación pública en el país.
La CIP reafirma su compromiso con la generación de espacios de diálogo y actualización profesional, contribuyendo al fortalecimiento del entorno legal y empresarial en Ecuador.