La Cámara de Industrias y Producción (CIP) celebró su 89° aniversario con un acto solemne en la Capilla del Hombre, espacio simbólico de la identidad ecuatoriana. La ceremonia congregó a autoridades del Estado, cuerpo diplomático, representantes empresariales, gremiales, aliados estratégicos y miembros de la sociedad civil.

Durante la velada, se rindió homenaje a casi nueve décadas de compromiso institucional con el desarrollo productivo del país, así como a las empresas y personas que han contribuido significativamente al fortalecimiento del sector industrial.

En su intervención, Ignacio Bustamante, presidente de la Junta Directiva de la CIP, reafirmó el rol estratégico del sector privado en el futuro del país. Subrayó que Ecuador necesita condiciones propicias para crecer: mayor educación, infraestructura, menos trabas burocráticas y seguridad jurídica. Reconoció los avances económicos recientes, pero advirtió sobre la violencia y el caos provocados por grupos que, bajo el pretexto de protesta, amenazan la paz y el trabajo de los ecuatorianos.

En ese sentido, hizo un llamado a no ser espectadores pasivos, sino a respaldar las decisiones valientes, la inversión privada, el empleo digno y la seguridad como bases del desarrollo y la equidad. Resaltó, además, que el empleo formal no es solo un objetivo económico, sino una vía directa para ofrecer esperanza y combatir el reclutamiento por redes ilegales.

Por su parte, María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la CIP, hizo un llamado a honrar la democracia respetando normas e instituciones, incluso cuando resulten incómodas. Señaló que, aunque tenía preparado un discurso más académico y enfocado en la reflexión constitucional, no podía ignorar el escenario actual de violencia e incertidumbre. Advirtió que no se trata de una protesta más, sino de una acción deliberada para generar caos, encabezada por grupos que han bloqueado vías, afectado a las zonas más vulnerables del país y cometido actos inadmisibles como el secuestro de trabajadores y amenazas a la capital.

En medio de ese contexto, también destacó desafíos estructurales pendientes, como la baja participación femenina en cargos de alta dirección —apenas un 17%—, y exhortó al sector empresarial a construir un entorno más inclusivo. Enfatizó que el liderazgo femenino representa una oportunidad valiosa para enriquecer el desarrollo nacional y reiteró la necesidad de defender la institucionalidad, la inversión y la paz como pilares de una sociedad más equitativa.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la ponencia magistral del expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien compartió su visión sobre los retos de gobernabilidad en América Latina. En su intervención, remarcó la importancia de liderar desde la convicción democrática, recordando que las soluciones fáciles muchas veces comprometen la estabilidad institucional.

Lacalle Pou reflexionó sobre su experiencia como jefe de Estado, haciendo énfasis en la necesidad de promover políticas públicas centradas en el ciudadano, con transparencia, eficiencia y apertura al diálogo. Sostuvo que el crecimiento económico debe ir de la mano con el fortalecimiento de la institucionalidad y que el rol del sector privado es clave para lograr un Estado que genere oportunidades sin caer en excesos regulatorios. Su mensaje dejó una invitación clara: construir países más justos y libres requiere liderazgo político, pero también compromiso empresarial.

Durante la ceremonia también se entregaron reconocimientos a empresas afiliadas con 25 y 50 años de trayectoria, así como la condecoración póstuma “Al Fomento Productivo” al empresario Tomás Wright Durán Ballén, fundador de Corporación Favorita, por su legado y aporte al desarrollo del país.

Otro hito fue la premiación del concurso “También Soy Empresario”, que visibiliza emprendimientos del agro nacional. El primer lugar fue para QUISHER, seguido por ALAMBI COFFEE y WAYKA, emprendimientos que destacan por su innovación, sostenibilidad e impacto comunitario.

La Cámara de Industrias y Producción concluyó la jornada renovando su compromiso con la defensa de la democracia, el fortalecimiento del sector productivo y la promoción de un Ecuador más competitivo, equitativo e inclusivo.

👉 Para conocer más sobre este evento, lo invitamos a hacer clic aquí.

Comparte

Este post con tus amigos o colegas